El talento no está acostumbrado a tanto maltrato

Puedo estar de acuerdo con muchos en que el terrorismo cambió la histórica buena relación de EEUU y sus inmigrantes. Pero hay un fenómeno que muchos americanos estan pasando por alto. Habemos dos tipos de inmigrantes (que para mí no significa inmigrantes de primera y segunda clase): los que vienen por necesidad para quedarse y los que venimos temporalmente a aprender lo que este país nos tenga que enseñar. A ninguno de los dos grupos se nos trata bien, los primeros son persegidos a pesar que esta lleno de carteles “Help Wanted” por todos lados, y los segundos somos obligados a cumplir una serie de normas sin sentido cuando lo que mas necesita este país ahora son científicos qualificados. ¿Por qué si hay escasez de trabajadores calificados la ley estadounidense no me permite trabajar fuera de la universidad? en mi caso, tengo un Bachelor y un Master en mi país, y un segundo master en EEUU, pero la ley solo me permite trabajr 20 horas y esclusivamente dentro de la universidad. El profesor Richard Florida, de la Universidad George Mason comenta este tema en el último numero de la revista América Economía.

¿Por qué la clase creativa está dejando las ciudades de Estados Unidos?
Después del 11 de septiembre de 2001 Estados Unidos sobrerreacionó. En lugar de endurecer las restricciones en forma selectiva, lo hizo a través de las fronteras, en forma general. Las consecuencias fueron para las personas talentosas que entraban al país, quienes están regresando a sus países de origen o buscando nuevos destinos. También, hay universidades y compañías -incluidas multinacionales estadounidenses- que en respuesta a las dificultades para traer personas a Estados Unidos están desplegando esos activos intelectuales alrededor del mundo.

¿Qué riesgos implica este fenómeno?
Los salarios fuera de Estados Unidos han subido y los costos pueden ser menores en otros lugares. Mis alumnos dicen que Estados Unidos es un gran lugar para vivir cuando eres joven, pero cuando eres de América Latina, China o India y quieres tener una familia, es mejor regresar a los países de origen. Hay una serie de elementos que están ocurriendo. Estados Unidos ya no es la mayor fuente de talento ni tampoco el país que más lo atrae. Puede que tenga cierto liderazgo, pero la competencia global por el talento ha comenzado a ser cada vez más ruda.

¿Las economías retadoras lo están haciendo bien para seducir el talento, o es sólo que Estados Unidos lo está haciendo mal?
Hace unos días leí una historia en la prensa sobre algunos estudiantes que provienen de familias de inmigrantes ilegales que están preocupados por la posibilidad de ser expulsados o que no se les otorgue la visa. El punto es que el mundo produce talento no sólo en las familias bien educadas. Mi abuela proviene de Italia y llegó a Estados Unidos con las manos vacías. Mi padre sólo llegó a octavo grado de educación, pero su hijo tiene un Ph.D. El talento se distribuye aleatoriamente en el mundo y cualquier lugar puede ser una fuente de competencia. En el mundo actual, no es tan simple para aquellos que tienen recursos naturales, materias primas, petróleo, o para quienes tienen grandes fábricas o grandes puertos. Ahora también hay que atraer a la mejor gente. Estados Unidos lo hizo por mucho tiempo, pero otros países, ciudades y regiones, como Londres, Shanghai, o Sydney, están dando una dura batalla.

Comments are closed.


Terms of use | Privacy Policy | Content: Creative Commons | Site and Design © 2009 | Metroblogging ® and Metblogs ® are registered trademarks of Bode Media, Inc.